Tema 1 - ¿Dónde nace la música?
Tal vez haz escuchado de tribus antiguas incluyendo música en sus rituales. Las tribus usaban cantos, tambores, y/o instrumentos primitivos, para mostrar su adoración a los dioses, traer lluvia, encantar serpientes, celebrar la vida, y llorarle a la vida. La música al principio no era para ser famoso, rico, y exitoso. La música era y todavía es (o por lo menos debe ser) la expresión abstracta de la vida - una forma de expresar lo inexpresable.
Podemos imaginar que en ese entonces, la expresión de la vida del hombre era contagiosa - tal y como lo es hoy. Por eso la música es tan popular naturalmente; junta a gente de todos lados que de otra manera no tendría nada en común. La gente se siente conectada con simplemente mover su cabeza al ritmo de la música a lado de alguien que está sintiendo lo mismo que tu en ese momento. Cuando estás en un festival o en un concierto, brincando con otras 2,000 personas, estas viviendo una experiencia tribal moderna.

Subtema 1 - El ciclo y la línea.
Cuando analizamos la música, casi siempre hablamos de los acordes que compuso Mozart junto con ciertas melodías, o de las letras escribió John Lennon junto con ciertas notas. Analicemos más profundamente - más allá de la letra, las melodías, ritmos, y silencios, hasta llegar a dos elementos fundamentales: El Ciclo y La Línea.
Observa este gráfico:

Subtema 2 - La idea.
La Idea.
Las Ideas tienen fuentes de inspiración que comúnmente usamos para empezar a crear. Algunas de esas fuentes que están muy presentes en la música de hoy son:

A veces, si no sabes de dónde viene tu inspiración, pero logras componer notas y ritmos, puedes usar la música para responder a tu pregunta. No siempre tienes que saber a dónde vas, y puedes usar el proceso creativo para descubrir el significado de la misma canción. No todas las ideas tienen una fuente de inspiración clara; pueden ser indefinidas, pero siempre nacen de una emoción. Recuerda que la música es la manera de expresar lo inexpresable.
Actividad Tema 1.
Recurso para descargar.
Identifica la fuente de inspiración en 3 de tus canciones favoritas (puede ser que haya más de una por canción). Después, piensa cuál fuente de inspiración usarías tú para escribir una canción y por qué. Comparte tu fuente de inspiración en el foro.

DJ_CAPOCHINO_TIL_THE_PAIN_GOES
Tema 2 - Mandalas y canciones.
Este tema servirá como puente para entender cómo conectar el Ciclo y la Línea, cómo aplicar el concepto del Ciclo en la música, y cómo eso influye en las partes que en general forman una canción en la música de hoy. El Ciclo puede ser interpretado en diferentes niveles en una canción; pueden ser las ondas que crean el tono y textura del sonido, o los patrones repetitivos en las percusiones. En esta lección vamos a ver como El CIclo y La Línea están relacionados al movimiento de una canción a través de sus diferentes secciones.
Subtema 1 - Creando una mandala.
Similar al proceso de crear una canción, el trabajo lo puedes dar por terminado simplemente cuando sientas que ya has expresado lo que tienes que expresar. No hay un número predeterminado de pasos que tengas que tomar para que tu pieza sea considerada completa. No te obsesiones con que quede perfecta; las imperfecciones humanas que ocurren naturalmente son importantes porque le dan movimiento, carácter, y dinámica a tu arte, ya sea en una mandala o en la música.

Subtema 2 - Más tips.
La creación de mandalas puede ser como una forma de meditación - una forma de relajar la mente y alinearte con tu creatividad. Crear una mandala puede llevar unos minutos o unos días o más, dependiendo del tamaño y el detalle. Es un buen ejercicio para lograr un mejor entendimiento de nuestra intuición, la cual tenemos que escuchar cuando estamos creando música. Lo más importante de esta práctica es que no puedes borrar nada, silenciar la mente/ego durante el proceso creativo. El chiste es divertirse en el proceso creativo y no cuestionar cada decisión, ya sea en una mandala o en la música.
La creatividad se trata del proceso, no del producto final.