top of page
LOGO_BZ_BCO.png

Guitarra para todos.

Curso de Héctor Miguel Gómez.

Tema 1 - Detrás de la guitarra.

Trascendencia y Relevancia Social.

Inicios

 

La guitarra es uno de los instrumentos musicales más conocidos y utilizados en todo el mundo. Su popularidad para interpretar todo tipo de música es contundente y resulta imprescindible en la mayoría de los grupos musicales hoy en día.

 

Desciende de la lira, un instrumento de cuerdas el cual se usaba en la época clásica y fue utilizada por los poetas griegos para acompañar sus versos y otros escritos literarios.

Hablando del origen de la guitarra, existen diversas teorías, la más conocida dice que fue creada por un árabe hace más de 1 milenio.

 

A lo largo de todos estos años la guitarra ha sufrido muchos cambios y evoluciones hasta llegar a la forma  que se conoce. Tanto en formato acústico, como en formato eléctrico.

Guitarra en la era moderna

 

A comienzos del siglo XIX la guitarra es adaptada físicamente para tocar nuevas técnicas y pasar a ser un instrumento de concierto. Así llega a Estados Unidos donde se le realizan otros cambios  y surge lo que conocemos como guitarra flamenca.

A su vez nace lo que ahora conocemos como la guitarra eléctrica, creada por Leo Fender en 1950. La cual tomó una rápida popularidad dentro de la música de la época gracias a que su sonido se podía amplificar por medio de una pastilla eléctrica.

GUITAR TIMELINE.png
GUITARRATRAD2.png
GUITARRATRAD1.png
3VISTAS.png
ELECTRIC.png

Subtema 1 - Anatomía de la guitarra acústica.

Elementos

 

Durante muchos años, la guitarra acústica ha conservado gran parte de sus elementos característicos, tanto acústicos y de sonido como técnico/operativo.

ANATOMIA-100.jpg
cuerpo.png
mastil.png
diapason.png
trastes.png
cabeza.png
clavijas.png
cuerdas.png
puente.png
  • Cuerpo o Caja de Resonancia

 

Es el lugar en que se tocan las cuerdas con la mano derecha y tiene la función de amplificar el sonido de las cuerdas y darle las características correspondientes conforme a la madera en que esté hecha. Como caoba, fresno o arce.

  • Mástil

 

El mástil de la guitarra es el brazo que sale del cuerpo y está formado por dos partes diferentes que son el brazo de madera y el diapasón. Se encarga de soportar la tensión generada por las cuerdas, mayormente con ayuda de una barra de acero en su interior llamada “alma”.

  • Diapasón

 

Es la cubierta del mástil y es la parte de la guitarra en la que se presionan las cuerdas con la mano izquierda.

  • Trastes

 

Los trastes son piezas metálicas incrustadas en el diapasón y sirven para indicar en que lugar se encuentra cada nota.

  • Cabeza

 

Es la parte que se usa para afinar las cuerda por medio del clavijero y también es el lugar en que los artesanos o las marcas  dejan su insignia.

  • Clavijas

 

Son las llaves que permiten afinar las cuerdas  al sostener y controlar la tensión en cada una de ellas. El número de clavijas es proporcional al número de cuerdas. Por tanto en una guitarra estándar hay seis.

  • Cuerdas

 

Son el elemento de primer contacto del instrumento. Generan notas musical por medio de vibraciones al ser tocadas.

La guitarra estándar cuenta con seis cuerdas y pueden estar hechas de nylon si es acústicas o de bronce es electro acústica. Tienen diferentes grosores siendo la sexta cuerda la más gorda y la primera la más delgada.

  • Puente

 

Esta es la parte donde se fijan las cuerdas. impide que las cuerdas vibren más allá del mástil, otorgando altura y  guía mediante una pequeña ranura por donde pasa la cuerda para así mantener fija en su posición.

En el caso de las guitarras electroacústicas es ahí donde se encuentra la pastilla llamada “piezoeléctrico” que permite la salida del sonido de forma análoga.

Subtema 2 - Posturas.

Al momento en que se toca la guitarra acústica la postura y el agarré son algo imprescindible debido al impacto que tiene físicamente en el músico.

Postura Tradicional

 

La postura tradicional es recargando la guitarra en la pierna derecha, acomodando el arco de la guitarra a la altura adecuada, como se ha diseñado tradicionalmente. De esta manera se puede mantener la espalda en una posición más recta y tocar de forma más relajada. Es importante tener en cuenta que la pierna derecha debe estar considerablemente arriba que la pierna izquierda, por lo que se recomienda usar un banquillo o escalón.

 

Se recarga el brazo derecho en la tapa de la guitarra para poder tener una buena movilidad.

 

 

Postura Clásica

 

 

La postura clásica es recargando la guitarra en la pierna Izquierda, acomodando el arco de la guitarra a la altura adecuada.

 

 

 

 

 

Conocida así, la finalidad de esta postura es optimizar el movimiento del brazo izquierdo para tener mayor efectividad en la digitación, y por algunas cuestiones de tradición.

tradicional-100.jpg
clasica-100.jpg

Práctica Tema 1 

Recursos para descargar.

Repasa las partes de la guitarra y encuentra tu postura ideal. Descarga los recursos.

COMPRA CURSO COMPLETO

bottom of page